Tejiendo colectividad: mujeres indígenas como agentes de cambio

Beatriz García, Susana García y su hermana Angélica García
Desde la Raíz

Cada 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena. Esta fecha nos invita a reconocer la fuerza, sabiduría y legado de las mujeres indígenas, quienes desempeñan un papel fundamental como agentes de cambio en sus comunidades y luchan por garantizar que sus derechos sean protegidos y respetados.

El colectivo ÑOI, Cultura en tus manos, está conformado por Susana García, Beatriz García y Ana García, cuatro maestras artesanas originarias del pueblo Mixteco, dedicadas al rescate y preservación de su cultura.

Su misión es dignificar las culturas indígenas y visibilizar los saberes ancestrales de los pueblos originarios de México, a través de talleres y exposiciones de técnicas artesanales, gastronomía y lenguas originarias, así como actividades educativas y encuentros interculturales que fomentan el diálogo y el aprendizaje mutuo.

Desde el comercio justo y la economía local, buscan impulsar y empoderar a mujeres indígenas, colaborando con distintas comunidades originarias como la Otomí, Nahua, Purépecha, Wixárika, Mazahua, entre otras.

1 / 4
2 / 4
3 / 4
4 / 4

Para ÑOI, el trabajo colectivo es clave para llegar más lejos y lograr un mayor impacto en las comunidades:

Tequio significa colectividad o trabajo en equipo para el bien común. Nosotras hacemos tequio en proyectos donde el pueblo se beneficie. Dar y recibir para el bien de todos.” — Susana García

1 / 2
2 / 2

En Fundación Causa Azul A.C., reconocemos el trabajo colectivo de las mujeres artesanas pertenecientes a pueblos originarios, promoviendo la suma de esfuerzos para preservar la diversidad cultural de nuestro país.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, el colectivo ÑOI, Cultura en tus manos, llevará a cabo diversas actividades culturales durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, como talleres y charlas sobre las tradiciones y la riqueza de las cosmovisiones de los pueblos originarios.

Te invitamos a seguir su página de Facebook y conocer más de los eventos.

https://www.facebook.com/CulturaEnTusManos

Compartir en redes sociales:
Donar